10 correctos para la administración de medicamentos
- Isa Babi
- 16 ago 2018
- 2 Min. de lectura

1. Medicamento correcto - verifica con tu kárdex, tarjeta de medicamentos e indicaciones médicas que es el medicamento prescrito por el médico tratante del paciente
2. Dosis correcta - verifica que la dosis del medicamento sea la correcta, si notas que según tu criterio es una dosis muy alta o muy baja para el paciente, consulta con el médico antes de administrarla
3. Vía correcta - asegúrate que la vía de administración sea la indicada y verifica en la presentación del medicamento que éste se pueda administrar por esta vía; por ejemplo la fitomenadiona o vitamina K en ocasiones viene en ampollas que solo pueden administrarse por vía indican que solo puede administrarse IM.
4. Paciente correcto - antes de administrar el medicamento pregunta al paciente su nombre y asegúrate que sea el mismo para el que está indicado ese medicamento, no te conformes con saber que es el de la 403A, mira el tablero, lee la manilla, confirma en la historia clínica, ten la certeza de que ese es el paciente correcto!
5. Hora correcta - asegúrate de que sea la hora correcta de administrar el medicamento, si el paciente tiene indicado el medicamento cada 8 horas, verifica que hace 8 horas fue que se colocó la última dosis y constata que en le kárdex o en la tarjeta de medicamentos se encuentre bien distribuida la dosis
6. Educar al paciente sobre el medicamento - cuéntale al paciente como se llama el medicamento que le vas a administrar, infórmale sobre los posibles efectos adversos que podría tener; por ejemplo, si le vas a administrar tramadol explícale que podría darle naúseas, vómitos, maero y que por ningún motivo debe tocar el carrito del equipo macrogoteo.
7. Generar una historia farmacológica completa - revisa en conjunto con el médico los medicamentos que está recibiendo el paciente, comprueba que no esté tomando ningún medicamento sin indicación médica.
8. Indagar sobre posibles alergias a medicamentos - pregunta antes de administrar cualquier medicamento al paciente, si ha tenido alergias anteriormente, de ser así cuestiónalo sobre cómo se manifestó la alergia y como la solucionó
9. Conocer las posibles interacciones medicamentosas - conoce todos los medicamentos que está recibiendo el paciente, verifica que no haya medicamentos o alimentos que causen que otros fármacos potencien o disminuyan su efecto; por ejemplo el uso excesivo de alcohol afecta el metabolismo de la warfarina y puede ocasionar un aumento en el INR.
10. Registrar cada medicamento administrado - registra cada medicamento que administres en la hoja de tratamiento, así todo el equipo de salud sabrá las dosis que ha recibido el paciente, recuerda que debes incluir además del nombre del medicamento, la vía, la hora, la fecha, la dosis y tu firma; si el paciente presentó alguna reacción al medicamento regístralo en tu nota de enfermería y coméntalo con su médico tratante para tomar las medidas pertinentes.
Comments